Ejercicio Nube de Letras

De PatioWiki

(Diferencias entre revisiones)
Línea 3: Línea 3:
Son dos los objetivos a tratar trabajando con esta actividad:
Son dos los objetivos a tratar trabajando con esta actividad:
#'''Conciencia Fonémica'''. El alumno deberá responder a la pregunta que se le formule asociada al dibujo que se muestra en la parte superior de la pantalla.<br/> Las preguntas que se escuchará tendrá la siguiente estructura: ''<palabra>, “¿Está <sonido_fonema> en <palabra>?''<br/> El alumno podrá escuchar la pregunta tantas veces como necesite pulsando sobre el botón ''“?”''. Del mismo modo, escuchará la palabra asociada al dibujo pulsando sobre el botón ''AudioPalabra''. Mediante los botones de la parte inferior izquierda de la pantalla, el alumno responderá a las preguntas (Si / No).<br/> En este modo de trabajo (Aprendizaje), las imágenes son elegidas de manera aleatoria. Habrá un máximo de 6 imágenes-preguntas procurando el mismo número de emparejamientos positivos que negativos. Para pasar a la siguiente pareja imagen-pregunta, se deberá pulsar sobre el botón de la flecha situado en el centro de la parte superior de la pantalla.<br/>
#'''Conciencia Fonémica'''. El alumno deberá responder a la pregunta que se le formule asociada al dibujo que se muestra en la parte superior de la pantalla.<br/> Las preguntas que se escuchará tendrá la siguiente estructura: ''<palabra>, “¿Está <sonido_fonema> en <palabra>?''<br/> El alumno podrá escuchar la pregunta tantas veces como necesite pulsando sobre el botón ''“?”''. Del mismo modo, escuchará la palabra asociada al dibujo pulsando sobre el botón ''AudioPalabra''. Mediante los botones de la parte inferior izquierda de la pantalla, el alumno responderá a las preguntas (Si / No).<br/> En este modo de trabajo (Aprendizaje), las imágenes son elegidas de manera aleatoria. Habrá un máximo de 6 imágenes-preguntas procurando el mismo número de emparejamientos positivos que negativos. Para pasar a la siguiente pareja imagen-pregunta, se deberá pulsar sobre el botón de la flecha situado en el centro de la parte superior de la pantalla.<br/>
-
#*Si el alumno responde correctamente: aparecerá la palabra escrita debajo del dibujo y habrá refuerzo sonoro.<br/><br/>Si por el contrario, el alumno responde incorrectamente, sólo habrá un refuerzo sonoro.
+
#*Si el alumno responde correctamente: aparecerá la palabra escrita debajo del dibujo y habrá refuerzo sonoro.
 +
#*Si por el contrario, el alumno responde incorrectamente, sólo habrá un refuerzo sonoro.

Revisión de 12:14 19 sep 2011

Los ejercicios del tipo Nube de Letras presentan el siguiente aspecto:



Son dos los objetivos a tratar trabajando con esta actividad:

  1. Conciencia Fonémica. El alumno deberá responder a la pregunta que se le formule asociada al dibujo que se muestra en la parte superior de la pantalla.
    Las preguntas que se escuchará tendrá la siguiente estructura: <palabra>, “¿Está <sonido_fonema> en <palabra>?
    El alumno podrá escuchar la pregunta tantas veces como necesite pulsando sobre el botón “?”. Del mismo modo, escuchará la palabra asociada al dibujo pulsando sobre el botón AudioPalabra. Mediante los botones de la parte inferior izquierda de la pantalla, el alumno responderá a las preguntas (Si / No).
    En este modo de trabajo (Aprendizaje), las imágenes son elegidas de manera aleatoria. Habrá un máximo de 6 imágenes-preguntas procurando el mismo número de emparejamientos positivos que negativos. Para pasar a la siguiente pareja imagen-pregunta, se deberá pulsar sobre el botón de la flecha situado en el centro de la parte superior de la pantalla.
    • Si el alumno responde correctamente: aparecerá la palabra escrita debajo del dibujo y habrá refuerzo sonoro.
    • Si por el contrario, el alumno responde incorrectamente, sólo habrá un refuerzo sonoro.


El objetivo de esta actividad es que el alumno identifique de entre todas las letras que aparecen dentro de la nube, las letras que coincidan exactamente con la letra objetivo que se esté practicando; dicha letra objetivo (o de referencia) aparece dentro de una estrella amarilla en la parte superior de la pantalla. A continuación, se muestra la interfaz gráfica que presenta esta actividad.

Cuando el alumno pulse sobre una letra correcta, aparecerá en la zona derecha de la pantalla una imagen etiquetada con su nombre. Las imágenes que se muestran serán aquellas cuyo nombre comience por la letra objetivo o la contenga, según se crea conveniente. Además, también se escuchará la palabra asociada a la imagen mostrada. La palabra se podrá escuchar todas las veces que se crea oportuno mediante el botón de audio que hay situado en la parte superior.
Si, por el contrario, la letra pulsada es incorrecta, se emitirá un sonido y aparecerá una imagen que hará ver que el alumno se ha equivocado.

El ejercicio cuenta con dos zonas delimitadas para la escritura. La primera está destinada para el uso del alumno; en ella podrá volver a escribir la palabra asociada a la imagen que aparece guiándose de la palabra ya mostrada. La segunda zona (o pizarra) será utilizada por el profesor para cualquier tipo de anotación o puntualización que crea oportuna hacer.


La plantilla se divide en dos partes:


- Principio alfabético (parte derecha): el alumno escuchará siempre la misma letra y deberá señalarla tantas veces como aparezca dentro de la nube. Mediante el botón de Audio que hay debajo de la nube, el alumno podrá escuchar tantas veces como necesite el sonido de la letra con la que se está trabajando en el ejercicio. Si el alumno pulsa sobre una letra correcta: - Habrá refuerzo sonoro. - Desaparecerá la letra pulsada de la nube. - Incrementará el contador de aciertos de la parte inferior de la plantilla. Si el alumno pulsa sobre una letra incorrecta: - Habrá refuerzo sonoro. - La letra pulsada no desaparecerá.

Herramientas personales